¿Consideras que la información que circula en las redes sociales es objetiva?

Cada persona utiliza las redes sociales de la manera que
deseé, más ahora que nos encontramos en un aislamiento social obligatorio por
órdenes del estado peruano y no se puede salir a las calles sin ninguna
justificación o motivo. En esta etapa de cuarentena están encerradas en sus
casas y para el entrenamiento están más enfocados en ver películas, estar en
familia o conectado a las redes sociales. En caso de estar en las redes
sociales, el hecho de estar alejados de amigos o familiares lo utilizan para
tener contacto, otros para rellenar su tiempo libre y para mantenerse al día
con noticias y eventos actuales. Además existen varios comentarios o imágenes
sobre lo que se vive en la cuarentena del país y este no es el único propósito
del uso de las redes ya que mayormente son opiniones de las personas sobre la
coyuntura actual pero desde su punto de vista y esto se vuelve viral de gente
que no conocemos. Algunos lo toman como información eficaz que tienen que tomar
en cuenta, cuando ni si quiera podría ocurrirles a ellos o saber si eso es
cierto. En esta etapa de aislamiento social han ocurrido varios eventos como
las conferencias de prensa del presidente todos los días, el incumplimiento de
la norma de los venderos ambulantes, las nuevas reglas de supermercados y
acerca de la inmovilización social obligatoria declarado por Martín Vizcarra.
Varias personas publicaron y compartieron sobre las declaraciones e informándolo
como “Toque de queda”, algo que no se pronunció en ninguna de las palabras.
Estos comentarios son de gente que quiere generar polémica y alarmar a la
sociedad o de grupos que transmiten información en base a su perspectiva y no
sea verdad. Hasta se llegó a observar que compartían imágenes sobre los supermercados
no dejan comprar a todos lo mismo generando una discusión por falta de información
y subjetivo.
La información que se circula en las redes sociales es
mayormente por comentarios de la gente de su experiencia en este aislamiento social
e brindar información falsa para entretener y generar polémica a la sociedad. Las
cadenas de televisión como América televisión y Latina, y de diarios como El
comercio, La república, etc., de todos los días también tienen sus páginas
donde nos brindan información de lo que está viviendo el país con una
imparcialidad y de manera objetiva, siendo una fuente confiable para la
población que está viviendo la inmovilización social obligatoria.
Comentarios
Publicar un comentario